Tuesday, December 9, 2008

Diferentes tipos de orientación del movimiento dentro del entrenamiento de Karate.


Diferentes tipos de orientación en el movimiento:

A) Movimientos Balísticos: Son aquellos movimientos rápidos que se practican a gran intensidad por ende no podrán haber muchas repeticiones pues tienden a ser de alto impacto para el cuerpo. Si son practicados de manera inadecuada podrán ser perjudiciales para el desarrollo del Karateka. Estos se practican al el cuerpo estar caliente y no son demasiadas repeticiones a menos que el cuerpo este bien acondicionado.




B) Movimientos de flexibilidad: Estos podrán ser trabajados tanto en la manutención de las posturas(Flexibilidad sostenida), como en movimientos Balísticos(Flexivilidad Dinamica) si el cuerpo esta caliente, o sea que halla un incremento en la circulación del cuerpo. Casi siempre se hacen al comienzo de la clase o en el calentamiento o al final de la clase en el enfriamiento y además en momentos en los que el entrenamiento ha sido muy fuerte , o en momentos en los que se esta rehabilitando una lesión (Siempre consultar al profesional de la zalud).

C)Movimientos sostenidos : Estos movimiento son para acondicionar los músculos en karate un gran ejemplo es asumir una posición y mantenerla por un minuto o por hasta una hora para acondicionar los músculos utilizados en dicha postura recuerde que usted tiene dos lados así que trabaje ambos lados.



D)Movimientos Polimétricos: Estos son movimientos explosivos pero se les añade el factor de la resistencia ya sea por la gravedad o las fuerzas opuestas se recomienda no hacer mas de tres repeticiones de 10 = 30 no antes de estirar y estar bien caliente y de tres a cuatro veces por semana con un día de descanso entre medio , además el cuerpo deberá de estar descansado y sin lesiones.



F)Movimientos Isotónicos: Estos movimientos trabajan con el tono muscular, ya diferencia del levantador de pesas el Karateka no buscara hipertrofia muscular sino que sus músculos se fortalezcan manteniendo un alto rendimiento y sin perder la flexibilidad. Un ejercicio completo lo son las Pushups , o los ejercicios de Bungi cords o todo ejercicio de resistencia con el oponente, o con el peso mismo de el cuerpo.

G)Movimientos que asistan en el desarrollo cardio pulmonar: Si uno quiere mejorara en una actividad debe de hacer ejercicios específicos dentro de la misma. Para mejorar las capacidades cardio pulmonares uno podrá correr y esto nos ayudara pero el correr es otro ejercicio en especifico que se hace en adición a el Karate.




H)Meditación en movimiento Y sin movimiento: Estas dos son de gran importancia y nos ayudan a volver a adquirir la paz en mundos complejos, el desarrollo de las emociones estables es una de las cosas que persigue el karate Tradicional como disciplina practica, una forma de meditación en movimiento es la Kata la cual desafortunadamente muchas veces es descartada de los regimenes de entrenamiento modernos. Desgraciadamente puedo afirmar que quien no hace Kata no sabe Karate . La meditación sin movimiento se hace al principio de cada practica para ayudarnos a enfocar y olvidarnos de las tensiones del mundo cotidiano, además se medita en Seiza al final de toda tensión para relajarnos de toda tensión física o emocional de la clase pues no es secreto que el hacer ejercicio vitaliza y hace que nuestro cuerpo se adentre en un estado alterado y beneficioso así que el Zazen nos ayuda a relajar y a oxigenarnos.

Recuerde siempre que un Karate bien planificado promueve una mejor calidad de vida y mayor longevidad.





1 comment:

ISKF-Samurai PR said...

Esa Foto fue del Primer Kan Geiko.
Gracias a todos por asistir y apoyar el Talento Local. Yarim.